Proyecto de Remodelación de la Plaza del Rey. San Fernando. Cádiz. 1er Premio Concurso. 2021

tipo /// ///     estado En Construcción

Proyecto de Remodelación de la Plaza del Rey. San Fernando. Cádiz. 1er Premio Concurso. 2021

  • 1er Premio Concurso
  • Localización. San Fernando. Cádiz
  • Promotor: Ayuntamiento de San Fernando
  • Estado. En Construcción

Equipo

  • Alt-Q Arquitectura: Francisco Márquez, María J. Albarreal, Mónica González, Juan Cascales y Ana Coronado.
  • Colaboradores: Blanca González, Miguel Gimeno, José María Pedraza, Krizia Berti, Jorge Rodríguez, Safiya Tabali y Javier de Sola. 
  • Asesoramiento paisajístico: María Luisa Márquez y Mariano Martín, biólogos. 
  • Instalaciones y urbanización: Técnicas Gades
  • Estructura: BEST (Ignacio Costales Calvo y Carles Jaén González)
Memoria

La plaza del Rey representa y fija una centralidad urbana, dentro de la estructura lineal que supone la calle Real y el singular rosario de espacios públicos encadenados a lo largo de su recorrido que se han ido consolidando históricamente y que es necesario potenciar, sobre todo una vez realizado el esfuerzo de la rehabilitación integral del edificio de las Casas Consistoriales, cuya presencia y relevancia arquitectónica, histórica e institucional marca un referente urbano de primer rango patrimonial, que tiene que ser realzado a partir del cuidado de su entorno: edificios colindantes y plaza, como parte de la definición del entorno del BIC.

 

La propuesta supone una adaptación total de accesibilidad universal en toda el área donde se interviene. La plaza se concibe como un gran espacio peatonal de superficie continua antideslizante de diferentes tipos de granito con suaves pendientes y sin resaltes. Se incorporan en las zonas de estancia, áreas ajardinadas protegidas por los bancos y que se encuentran en continuidad con el pavimento. Se disponen dos itinerarios accesibles a ambos lados de la plaza y otros cinco perpendiculares a las fachadas de las casas existentes, que estratégicamente permiten ir accediendo transversalmente a la plaza y a los veladores que pudiesen colocarse en las áreas permitidas.

En cuanto a los elementos vegetales, el arbolado preexistente que se encuentra en dos bandas paralelas a las fachadas. Este arbolado se incorpora en el proyecto a partir de su integración en zonas ajardinadas más amplias que se asocian a las áreas de estancia, procurando una articulación del espacio por el que en ningún caso se interfiere con los peatonales accesibles, garantizando un tránsito cómodo y seguro.

La propuesta de remodelación de la Plaza del Rey supone la reducción del consumo energético asociado al alumbrado público. La tecnología propuesta utiliza luminarias que emplean tecnologías LED, esto tiene dos objetivos muy claros: la sostenibilidad económica del Ayuntamiento y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, en especial el CO2. Por otra parte, un adecuado estudio luminotécnico contribuirá a mejorar las condiciones de seguridad ciudadana, convirtiendo la plaza en un espacio correctamente iluminado y por tanto percibido como un espacio más seguro.

 

El sistema estructural que soporta el conjunto de los toldos que dan sombra en los laterales de la plaza del Rey, esta organizados en 6 ejes, separados 7.80 m y replanteados a partir de distanciarse de las fachadas 13,50 m. Esto lleva a diseñar, dentro de la organización general de la plaza, 6 ejes de grupo de mástiles. La propuesta arquitectónica de la plaza, la elección de los materiales, los elementos del sistema de mástiles, las infraestructuras de las diferentes instalaciones estratégicamente situadas: acometidas de electricidad, suministro de agua y recogida al saneamiento, están diseñadas para hacer viable técnicamente y cómodo, en sus diferentes montajes, los eventos tanto culturales como festivos e institucionales que tradicionalmente viene realizándose en la plaza del Rey.