II Concurso de Proyectos de EMVISESA. Alojamientos Colectivos y Viviendas. Actuación 10 Locales junto a Mercado de Tiro de Línea. Lema: DIANA. 2021

tipo /// ///     estado

II Concurso de Proyectos de EMVISESA. Alojamientos Colectivos y Viviendas. Actuación 10 Locales junto a Mercado de Tiro de Línea. Lema: DIANA
Localización. Sevilla. 

  • Promotor: EMVISESA
  • Estado: Concurso de ideas
  • Número de alojamientos colaborativos/convivientes : 43 / 200

Equipo

  • Alt-Q Arquitectura: Francisco Márquez, María J. Albarreal, Mónica González, Juan Cascales y Ana Coronado.
  • Colaboradores: Víctor Moreno (Truetalk), Javier de Sola, Safiya Tabali, Jorge Rodríguez  Juan Sebastián Burgos
MEMORIA

Adecuación e integración de la ordenación general en el entorno urbano


La actuación 10, Locales junto a Mercado. Tiro de Línea, plantea la edificación de 43 alojamientos colaborativos con una capacidad de 172 convivientes, con la salvedad, que, según las bases del Concurso, “se contempla una actuación que permita reducir al máximo la afección sobre los locales actualmente en uso, ya sea por la reducción sustancial del tiempo de la intervención (utilización de la prefabricación, nuevas tecnologías, etc), la no intervención sobre dichos locales o una mezcla de ambas cuestiones”.
Ante el problema de conservar la actividad comercial actualmente en uso existente en el solar, Farmacia, el Polvillo, Churrería, Droguería y Taller mecánico, ubicados los tres primeros en el lado sur y el taller y churrería en el lado sur en el lado norte, planteamos un faseado de la obra que permite el mantenimiento de la actividad comercial actual, y que explicaremos conjuntamente con la descripción de la propuesta.
El actual “Estudio de Detalle. Puebla de las Mujeres-Sierra del Castaño”, define un solar de intervención de 1.597,90 m2 con una geometría casi exacta a la actual ocupación de los locales comerciales actuales, desarrollando una forma en U, paralela al mercado en su lado este y paralela al equipamiento deportivo en su lado norte. Resultando un encuentro con la calle Puebla delas Mujeres un tanto arbitrario y geométricamente sin orden.
La propuesta plantea una intervención de diversidad tipológica que aprovecha al máximo la forma del solar propuesto. Que se compone, al norte con un bloque doble crujía con galería, de 57 x 12,5 m y al sur en la parte más ancha del solar una torre 21 x 20 m., unidos por un edificio puente de 11,5 x 9,5. Con lo cual tenemos un aprovechamiento de la huella del solar exhaustivo, aun el brazo norte es tan estrecho que es incapaz de asumir ningún tipo al uso, y menos un aparcamiento.
Ante esta situación, planteamos una Modificación del actual Estudio de Detalle, proponiendo una nueva ordenación que mejora y posibilita las condiciones de partida.

Cualidades arquitectónicas de la propuesta

Nos encontramos con una manzana ocupada exclusivamente por equipamientos de barrio: Mercado, Centro Deportivo Tiro de Línea, Piscina Tiro de Línea, Parroquia y conjunto comercial. La introducción de un programa de alojamientos colaborativos plantea, donde actualmente se ubican los locales comerciales, plantean un reto de hacer compatible dos actividades diferentes. De un espacio eminentemente público, a la convivencia con un espacio doméstico, que necesita unas secuencias de espacios que gradúen el tránsito desde la comunidad a la privacidad. La intervención propuesta plantea una relación funcional con el conjunto de equipamientos, por eso ubica el taller y el centro de transformación a los accesos de servicios del mercado, a la vez que aprovechando la forma de U de los locales comerciales genera un espacio público, pero de escala covivencial que proponga una relación más amable con los edificios de equipamiento habitacional, estableciendo un programa para el espacio público, que a la vez que asume la entrada al garaje de la intervención, establezca un conjunto de estancias diversas de descanso, actividades al aire libre, pequeño ámbito celebrativo, escultura referencial a Diana, conjunto de espacios verdes y de estancia, un estanque para contribuir al microclima del lugar, iluminación rasante y mediante farolas…capaz de conseguir un ambiente agradable y atrayente.
El edificio puente entre el bloque y la torre establece una relación directa con los equipamientos existentes a la vez que integra la intervención propuesta en la manzana.

Cumplimiento del Programa

La propuesta de intervención, tiene como guía la forma del solar propuesto, pero ocupa más ancho en la tira norte y no agota toda la superficie de la parte sur. Con un bloque al norte de doble crujía + galería de B + 3, que acoge 6 (2D) +1(1D) por planta de alojamientos colaborativos y tres estares comunitarios, en cada planta. En planta baja, un coworking, con acceso a usuarios externos y los locales comerciales correspondientes al Polvillo, Farmacia, Churrería y Droguería, más planta sótano dedicada a garaje. En la parte sur, del solar una torre de cuatro alojamientos colaborativos, más un lugar de trabajo y un estar comunitario por planta. En planta baja dos locales coworking, con acceso de usuarios externos, el vestíbulo de entrada, el Taller mecánico, oficina del administrador y un local para el Centro de Transformación, que con toda seguridad exigirá la compañía suministradora, planta sótano para garaje y trasteros.
Tenemos, 17 alojamientos colaborativos de 3D, 23 de 2D, 3 de 1D y 2 de 2D de movilidad reducida, lo que suma 43 alojamientos colaborativos con un numero de 200 convivientes, cifra que supera los 172 exigidos en las bases del Concurso.
Cifras que confirman el cumplimiento del programa propuesto y su mejora.


Adecuación de la respuesta general a los planteamientos demandados por el Concurso

La propuesta presentada cumple los planteamientos demandados por el Concurso en número de alojamientos colaborativos, 43 alojamientos, superando en 28 las plazas convivenciales lo planteado, generando un proceso de faseado de la edificación: primero del bloque con galería, trasladando el taller en un prefabricado temporal en la esquina libre de la parte sur del solar propuesto, para una vez terminado el bloque se trasladarán, la farmacia, el Polvillo, la droguería y el churrero a los bajos del bloque y posteriormente una vez construida la torre se ubicara definitivamente el taller.

Adaptabilidad y escalabilidad de la propuesta

La propuesta, propone un grado de escalabilidad que se concreta en el bloque permitiendo que la secuencia de alojamientos colectivos de dos dormitorios, puedan escalarse convirtiendo lo tipos de 2D en 3D, al apropiarse del dormitorio colindante y dejar el tipo adyacente en 1D. Estableciendo una adaptabilidad de cara a las necesidades que coyunturalmente se necesiten.
La torre, a partir de su organización, de acumular los dormitorios de forma colindante en dos fachadas, tienen la capacidad de agruparse de dos en dos, dando lugar a alojamientos de 6 D convivienciales.
Entre ambas posibilidades genera un alto grado de adaptabilidad de cara a las necesidades que las exigencias, variables en el tiempo, puedan plantear.