tipo Concursos premiados /// Edificios públicos estado Concurso premiado
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla, Universidad de Sevilla
Tercer Premio Concurso Internacional en 2007
Localización: Avenida Reina Mercedes s/n, 41013 Sevilla
Tipo de trabajo realizado: Concurso de Arquitectura
“La excesiva ambición de propósitos puede ser reprobable en muchos campos de actividad, no en la literatura […] Desde que la ciencia desconfía de las explicaciones generales y de las soluciones que no sean sectoriales y especializadas, el gran desafío de la literatura es poder entretejer los diversos saberes y los diversos códigos en una visión plural, facetada, del mundo.” (Italo Calvino)
Las estrategias que pone de manifesto el proyecto son:
Visibilidad de la nueva intervención como imagen renovada del complejo edificatorio euat-etsa, formaliza un nuevo acceso equivalente al de reina mercedes y una nueva fachada.
Integración de las partes desarticuladas por la construcción sucesiva de los diferentes anexos (salón de actos, laboratorios, aulas magnas, urbanismo, polideportivo) para clarificar las circulaciones en planta primera de la etsa, dignificar los espacios libres que quedaron como residuo en planta baja y convertilos en un gran conector entre las dos escuelas y en un lugar de encuentro.
Reciclaje entendido desde el concepto de rehabilitación, donde el objetivo es demoler lo mínimo (las gradas y algunos remates del muro perimetral), para reciclar la mayor parte de la edificación existente (sobre todo la cubierta).
Concentración de las actividades no regladas para poder funcionar autónomamente (24 h.) Y conseguir un complejo crai + sala de exposiciones + salón de actos, que permita una mayor relación universidad-sociedad (colegios profesionales, consejerias de obras públicas y cultura y otras instituciones públicas y privadas.
Amplitud como concepto y aportación irrenunciable de la cultura arquitectónica a estos espacios donde se convoca al consumo y disfrute del conocimiento, (boulllé, asplung, aalto, kahn, scharoun… koolhaas) capaz de conseguir en la propuesta una percepción global de los recursos.
Claridad en la organización espacial propuesta, para la comodidad de los usuarios y trabajadores, capaz de generar unas conexiones verticales y horizontales concentradas, que permitan unas circulaciones evidentes y fluidas.